Golpe de calor
- alzira2
- 20 jul 2015
- 2 Min. de lectura
El golpe de calor es uno de los síndromes que produce mayor número de muertes de perros durante el verano, así que mucho cuidado, aquí os dejamos unas guías y si tenéis cualquier cualquier duda, preguntad! :)

El golpe de calor es el nombre común de la hipertermia, una subida de la temperatura corporal hasta tal punto que hay riesgo de daños orgánicos y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos.
La rapidez con la que se presentan los síntomas se debe a que los perros no transpiran, y sólo eliminan el calor mediante tres mecanismos: el jadeo, el sudor (solamente a través de las almohadillas plantares y zonas aisladas y de poco pelo, como el vientre) e hidratación (ingesta de agua).

Aunque también hay factores de riesgo o predisponentes como:
Ambiente:
Altas temperaturas en el exterior y/ó humedad ambiental alta, que dificulta la propia eliminación de vapor de agua del animal.
Espacio reducido y/ó mal ventilado.
Agua: poca cantidad, no fresca o no renovada a menudo.
Carencia de sombra o sombra muy reducida.
Suelos de cemento.

Animal:
Edad: Muy joven o muy viejo.
Enfermo: insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, stress.
Raza Braquicéfala: Bulldog, Carlino, Gato Persa, Bóxer ...
Obesidad.
Color de capa: los oscuros absorben más el calor.
Digestión: NO dar de comer durante el día, sino al atardecer.
Ejercicio: absolutamente prohibido en horas de más calor.
Entre los síntomas encontramos:
Astenia.
Temblores musculares.
Cianosis.
Rehúsan moverse.
Disnea.
Taquicardia
Alteración en la salivación.
Tambaleo.
Muerte: pacientes ingresados en estado grave puede morir depresión y parada respiratoria.
EN CASO DE QUE EL GOLPE DE CALOR OCURRA DEBÉIS PROCEDER DEL SIGUIENTE MODO:
No se le puede bajar la temperatura de golpe, porque le provocaríamos una hipotermina con los mismos resultados desastrosos. La temperatura debe bajar de forma paulatina y el animal debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido.
Debe trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria para recibir medicación que reestablezca la homeostasis y fluidoterapia acorde a sus desequilibrios hidricos y minerales. Durante el trayecto:
-Empapar las extremidades en alcohol de 96º (el mismo que para desinfectar)
-Humedecer el cuerpo (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas.
-Se puede exponer a una corriente de aire como la de un ventilador, pero recordar no excederos con el frío, ya que puede ser igualmente perjudicial.

コメント