top of page
Buscar

¿Cómo es el celo en las gatas?

  • alzira2
  • 31 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Las gatas salen por primera vez en celo entre los 6 y los 9 meses de edad, al alcanzar la pubertad. Habitualmente son más precoces las razas de pelo corto (pueden tener el primer celo a los 4 meses), y más tardías las de pelo largo (hasta los 15-17 meses).

Es muy complicado averiguar cual va a ser el momento de su primer celo pero el factor que más influye es el número de horas de luz en el ambiente, siendo necesarias, al menos, 12 horas de luz para que aparezca el celo. La mayor parte salen de forma natural cuando los días se hacen más largos (desde finales de invierno hasta principios de verano). Además puesto que las hembras en celo liberan feronomas vía vaginal, y éstas inducen el celo, es muy posible que varias hembras que conviven juntas sincronicen sus celos.


DURACIÓN:

Hay una diferencia básica entre gatas y perros/humanos, las gatas son poliéstricas estacionales, lo que quiere decir que durante su época de celo (6-7 meses) tiene una sucesión ininterrumpida de celos. Cada uno dura aproximadamente 7 días y se repiten cada 10 ó 15 días.


SÍNTOMAS:

A diferencia de la perra, la gata no presenta cambios en la vulva ni hemorragias, se sabe que están en celo por el cambio en el comportameinto.

Uno o dos días antes de aceptar al macho (proestro) la gata está más activa y presenta mayor apetito. A veces manifiesta marcaje territorial con orina, y emite maullidos, altos y breves , llamando a los machos. Está más cariñosa, adopta posturas y giros característicos y se frota contra objetos y personas de su entorno, sobre todo con la cara y el cuello que también liberan feromonas.













La fase en la que acepta al macho (estro), dura de seis a diez días. Una vez ha sido cubierta, el celo desaparece a las 24 horas de manera repentina.


Los signos del estro son los mismos que en el proestro pero mucho más acentuados. El animal se contorsiona exageradamente, emite maullidos más fuertes y profundos, sobre todo nocturnos, pega el pecho y el vientre contra el suelo exhibiendo los genitales y demanda más afecto a los propietarios. También pueden perder el apetito y orinar con más frecuencia.





Si no hay cópula, la gata entra en la fase de metaestro, que se corresponde con el corto periodo de inactividad sexual hasta el siguiente celo (8-15días).


Si se ha producido la ovulación pero la hembra no ha quedado preñada, entra en la fase de diestro, que dura aproximadamente 45 días. Esta fase sólo tiene lugar si se ha producido la ovulación.

A diferencia de otros animales que son de ovulación espontánea, la gata es de ovulación inducida, las espículas del pene del macho estimulan el cuello uterino y la ovulación aparece a las 24-48 horas de dicha estimulación. Esto explica porqué la gata presenta un nuevo celo al cabo de unos días, si no ha sido cubierta, no ha ovulado y sale nuevamente en celo.

Otra curiosidad es que hay gatas que pueden salir en celo mamando o incluso estando gestantes. En este último caso, si se produce cópula puede producirse una nueva gestación, coexistiendo dos camadas de distintas edades.


Aquí os dejo el enlace de un vídeo donde se ve a una gata con todos los signos de celo, excepto los maullidos fuertes:




 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Animal Clinic. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

SERVICIOS

- Medicina general
- Cirugía láser
- Ecografía y Radiología digital
- Laboratorio
- Alimentación veterinaria

-Hospitalizacón 24 horas

-Peluquería

 

HORARIO

Lunes-Viernes

09:30 - 14:00

16:30 - 20:30

 

Sábado

10:00 - 14:00

 

DIRECCIÓN

Calle Gandía 10

46600 Alzira

 

Mail: alzira@sucrovet.com
Tel:  962 56 74 31

bottom of page